COMENTARIO AL DESARROLLO DE LA ETAPA

Cangas de Onís-Subida a Los Lagos de Covadonga-Cangas de Onís

DATOS TÉCNICOS

- Hora de salida de Cangas de Onís: 09:15 horas.
- Estado del tiempo salida: Niebla baja, temperatura 12 grados; humedad sobre 90%.
- Temperatura al inicio del puerto: 11 grados.
- Hora de llegada al lago Ercina: 11:20 horas.
- Estado del tiempo llegada al alto: Sol con cielo abierto; temperatura 27º; humedad 70%.
- Tiempo de parada en el alto: 25:20 minutos.
- Hora de llegada a Covadonga: 12:34 horas. Temperatura de 23 grados.

-----------------------------------------------------------

- Recorrido Cangas de Onís - Lago Ercina:
           - Tiempo empleado:                                                                   02 h, 05 m, 20 s.
           - Tiempo empleado subida desde el santuario:                       01 h. 36 m. 20 s.
           - Distancia del inicio al Santuario:                                           10 Kms.
           - Distancia recorrida total:                                                        23,70 Kms.
           - Distancia de la subida desde rotonda del santuario:            13,70 Kms.

- Recorrido Lago Ercina - Cangas de Onís:
           - Tiempo empleado:                                                                  48 m, 20 s.
           - Distancia recorrida:                                                               23,16 Kms.

- Total tiempo empleado en todo el recorrido:                                    02 h, 53 m. 40 s.

- Frecuencia cardiaca media de todo el recorrido:                             158 ppm

-----------------------------------------------------------

- Cadencia media de la subida desde la rotonda del Santuario al Lago Ercina..:  50 rpm.
- Altura media de la subida....................................................................................:  750 metros.
- Velocidad media de la subida..............................................................................:    8,5 Km/h.
- Frecuencia cardiaca media en la subida.............................................................:  168 ppm.
- Frecuencia respiración media en la subida.........................................................:  137 rpm.
- Temperatura media de la subida.........................................................................:    20 grados.

DESARROLLO

de la

ETAPA  

 

Amanece el día gris, con niebla baja, pero sin lluvia. Buena temperatura para iniciar la etapa (12º). Voy equipado con pantalón corto, cazadora de invierno, pero fina, y debajo una camiseta interior fina igualmente. Los 10 primeros kms. del recorrido son de calentamiento desde Cangas de Onís al Santuario de Covadonga. Son casi llanos con muy ligera subida a medida que te acercas al Santuario. Al pasar la rotonda empezamos la subida con niebla baja y con un primer kilómetro duro, en donde me marcaba en algunos tramos el 13%. Empiezo la subida dejando dos o tres piñones de margen para dosificarlos en la huesera. El segundo y el tercer kilómetro, aligeran un poquito pero siguen siendo duros, hasta aquí vamos juntos. Sobre el cuarto y quinto kilómetros desaparece completamente la niebla y luce un sol radiante sin nube alguna. Son kilómetros más llevaderos, pero igualmente duros. Sobre el sexto empieza la huesera y subo al penúltimo piñón, pero rápidamente tengo que meter el último, por tanto, afronto toda la huesera con el desarrollo máximo de 34 de plato con el 34 de piñón. Al no haber niebla, veo lo que me queda por delante y aún se me hace más duro, además de que empieza a pegar el sol. En esta zona ya se me marcha un poco Julio. Yo subo a mi aire, pero al límite. Entre el séptimo y el octavo, pasamos el Mirador de la Reina. Me resultó muy duro, más que en 2009. Posteriormente viene un pequeño descansillo, pero rápidamente se empina hacia arriba nuevamente. Llego a duras penas arriba y nueva bajada al primer lago (El Enol). Al pasarlo, nuevamente la carretera se pone para arriba hasta llegar al aparcamiento. De ahí, quedaban unos 500 metros en cuesta hasta llegar al bar final, donde esperaba el grupo. En esta última parte también sufrí más que en 2009, supongo porque podía ver aun lo que me quedaba y ya no disponía de muchas fuerzas que digamos. En definitiva, llegué al límite, pero nunca puse el pie en tierra en toda la subida. Julio llegó al alto creo que unos ocho minutos antes. No obstante, mi objetivo fue sobradamente conseguido, llegar sin poner pie a tierra..

 

COMENTARIO

 

Etapa que me resultó más dura que la vez anterior, sobre todo desde el final de la Huesera hasta el alto del lago Ercina.
En el 2009, tenía 16 años menos, la subida se hizo, por la niebla espesa, solamente mirando los 5 metros que teníamos delante de la bici, y el desarrollo empleado en esa etapa era de un plato de 42 dientes y los dos últimos piñones eran el 25 y el 28 como máximo. La temperatura en 2009 también era idónea para afrontar la subida. También hay que tener en cuenta que la subida la hicimos el 4 de julio de 2009, y para esa fecha tenía más de 3.000 kms. en las piernas, aparte que los cuatro días anteriores hicimos etapas de cerca de 100 kms cada día. Por lo tanto, iba perfectamente rodado.
En 2025, aparte de esos 16 años de más (con 67 cumplidos), la visión a partir del tercer kilómetro de la subida era perfecta, por lo tanto, al pasarte los autobuses y taxis veías lo empinado del camino que te faltaba, psicológicamente desgastaba un montón. El desarrollo de la bicicleta era de 34 piñones de plato, y atrás los dos últimos piñones eran del 30 y del 34. Por lo tanto, subí la mayoría de la etapa en un 34/34. Los kilómetros que tenía en las piernas a esta fecha eran de solamente 1.500 kms en el año. La temperatura, cuando desapareció la niebla, era alta, de unos 25 grados, por lo tanto peor que la que dispusimos en el 2009.
Etapa sin contratiempo alguno en la subida y la posterior bajada, ni mío ni de Julio (en el 2009 habían caido Maxi y Julio por el estado mojado de la carretera). En la cima llegué unos 8 minutos después de que lo hiciera Julio, pero según lo previsto. Desde un principio no quería forzar para seguirle su rueda, porque al final lo pagaría. Fuimos juntos los tres primeros kilómetros, y a partir de la huesera ya se fue un par de minutos por delante. Según los datos reflejados en el garmin, cinco minutos los perdí a partir del Mirador de la Reina, esto explica que quizás me faltaba fondo. Pero todo perfecto, la cuestión era llegar ambos arriba sin poner pie en tierra, y eso se consiguió..